El Riego por Goteo Subterráneo está revolucionando el cultivo del almendro en seto
Menor coste de mano de obra, ahorro de agua y mayor rentabilidad.
Descubre por qué esta técnica de riego ha sido elegida por cientos de agricultores para aumentar la rentabilidad de su producción y calidad de su cultivo.
Los modelos productivos en seto presentan una mayor rentabilidad económica marcada por la rápida entrada en producción y la mecanización de las labores de cultivo. Se trata de un modelo que requiere una alta profesionalidad y que comienza con la toma de decisiones previas al establecimiento del cultivo.
Por este motivo, a la hora de diseñar y establecer una plantación de almendro en seto, es necesario el conocimiento de todas las variables que contribuyen al éxito del proyecto y a su rentabilidad futura.
- La elección del material vegetal acorde al suelo y clima de la zona de cultivo junto con la selección del marco de plantación y orientación de las filas, van a condicionar la productividad del cultivo.
- La poda de formación definirá las geometría y dimensiones del seto, su rendimiento productivo y facilitará el trabajo de la maquinaria destinada a la recolección
Todos entendemos como las características del material vegetal seleccionado y la influencia en la tendencia de desarrollo de la poda de formación realizada marcan el desarrollo del proyecto, pero ¿conocemos la importancia que tiene en el resultado productivo la selección del sistema de riego y de cómo gestionamos la práctica de riego?
El Riego por Goteo Subterráneo (RGS) es una técnica de riego que permite el aporte de agua y nutrientes a la planta de forma localizada y bajo la superficie, optimizando el crecimiento de raíces y, por tanto, un mayor rendimiento en producción. Esta práctica hace posible el uso más eficiente de agua, energía y fertilizantes, posicionándose como la mejor alternativa a nivel económico, agronómico y ecológico.
En cultivos como el almendro, el Riego por Goteo Subterráneo emerge como la mejor inversión en términos de rentabilidad. Los beneficios de esta solución se pueden resumir en:
- Aplicación directa de agua y nutrientes al sistema radicular: gracias al RGS se consigue un enorme ahorro de agua, energía y fertilizantes, evitando el desperdicio por evaporación y escorrentía. El RGS también permite utilizar aguas residuales regeneradas en riego agrícola, cumpliendo con las normativas de reutilización de agua.
- Reducción o eliminación del área húmeda superficial: esta técnica de riego reduce en gran medida el desarrollo de malas hierbas. Al reducir el agua superficial también se reduce la germinación de malas hierbas, lo que reduce el coste de manejo tanto en cultivo ecológico como convencional.
- Ausencia de componentes del sistema en la superficie: el sistema de riego es subterráneo, esto facilita y reduce enormemente las labores de cultivo y mantenimiento, al no disponer de elementos que entorpezcan la recolección. Por otro lado, se reducen los daños causados por animales.
“El Riego por Goteo Subterráneo (RGS) es una técnica de riego que permite el aporte de agua y nutrientes a la planta de forma localizada y bajo la superficie”
AZUD, líder en la fabricación y el desarrollo de soluciones tecnológicas para el uso eficiente de agua en agricultura, lleva más de 30 años implicado en proyectos de Riego Por Goteo Subterráneo (RGS) con sus clientes. Como expertos en RGS han ayudado a cientos de productores de almendro en seto a obtener beneficios como:
- Ahorro y uso eficiente del agua: El RGS permite un bulbo húmedo de mayores dimensiones que en riego por goteo superficial. Con un bulbo de mayores dimensiones, promovemos una mayor densidad radicular que además se ubica en la proyección de la copa de ambos lados del árbol pudiendo instalar dos líneas de riego por goteo por fila de árboles. La maquinaria para la recolección y labores culturales ya no condiciona la ubicación del desarrollo radicular como ocurre con el riego por goteo superficial.
Un mayor volumen de raíces activas es directamente proporcional al incremento de la producción, llegando a alcanzar valores del 10% de rendimiento al año empleando la misma dotación de agua por hectárea, pero aumentando su eficiencia.
- Evita el desperdicio de agua por evaporación: El Riego por Goteo Subterráneo evita los problemas ocasionados por la evaporación del agua, ya que no existe exposición del sistema a altas temperaturas. Esto es importante en zonas cálidas, donde se evita una pérdida de agua de hasta un 15% ocasionada únicamente por evaporación.
- La aportación de nutrientes al almendro es más efectiva, llegando a ser un 20% más eficientes gracias a la aplicación directa de nutrientes en la zona radicular, evitando así precipitaciones en la superficie del suelo y pérdidas por escorrentía en la superficie.
Tan importante es elegir la técnica de riego más adecuada para nuestro cultivo, como la tecnología y la empresa ejecutora del proyecto certificada en RGS. AZUD lleva más de 30 años invirtiendo en desarrollo tanto de la tecnología como del conocimiento adecuado para que seamos las personas las que podamos maximizar los beneficios que nos otorga la tecnología. Tanto las empresas instaladoras como los productores. La tecnología diseñada para sistemas de Riego Por Goteo Subterráneo, es AZUD PREMIER PC AS, la tubería emisora con más precisión del mercado. Su tecnología autocompensante y antisucción lo convierten en la mejor solución para el Riego por Goteo Subterráneo, ya que evita la succión de partículas al emisor cuando finaliza el riego y su capacidad autolimpiante garantiza la seguridad ante obstrucciones.
En definitiva, el Riego Por Goteo Subterráneo (RGS) se ha instalado como la mejor inversión para el cultivo del almendro en seto, proporcionando grandes ahorros en mano de obra, agua, energía y mantenimiento. En un sector cada vez más competitivo, es necesario apostar por soluciones que nos lleven a obtener la máxima rentabilidad. Descubre las claves del Riego por Goteo Subterráneo en está guía realizada por AZUD o escanea el QR para descargarla.
En AZUD están especializados en aportar soluciones adaptadas a la realidad de cada cliente, con amplia experiencia y desarrollo de proyectos en más de 100 países. Si quieres aumentar tu rentabilidad no dudes en contactar con AZUD. Sus expertos estudiarán tu caso y te asesorarán para encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.